Contamos con un equipo especializado para el control visual y dimensional con el que se pueden detectar desgastes, deformaciones, usos incorrectos, excesos de carga, falta de trazabilidad.

Una inspección debe seguir los procedimientos establecidos según norma; deberá contar con un ambiente cuya luminosidad se encuentre en el rango indicado, realizarse por personal calificado y con herramientas calibradas de medición.

Metodología de trabajo

Se establece un plan de trabajo periódico, preferentemente trimestral, según lo exige la Ley de Higiene y seguridad. Puede complementarse con ensayos no destructivos.

Los procedimientos de trabajo se rigen según los criterios exigidos en las normas ASME

Se extiende un pre informe indicando el estado actual del elemento previamente identificado, dejando constancia si existe la necesidad del rechazo inmediato de alguno de ellos.

Posteriormente se entrega el informe completo y fotográfico sobre cada dispositivo inspeccionado, observaciones correspondientes y motivos de su rechazo según el resultado.

Este informe irá acompañado de sugerencias que el personal competente considere de importancia para mejorar el uso de los mismos.

Elementos de inspección más frecuentes

Puentes | Grúa | Pescantes | Aparejos manuales | Aparejos eléctricos | Cabrestantes | Conjuntos en cables de acero | Conjuntos en cadenas | Eslingas de Fibra | Sintética | Garras | Perchas | Grilletes | Cáncamos | Ganchos | Conectores

 

 


Éste método de ensayo, permite la detección de discontinuidades abiertas a la superficie que aparecen en materiales no porosos, ferrosos y no ferrosos.

Se aplica un líquido penetrante en la superficie a examinar y se permite que el mismo penetre en las discontinuidades. El exceso de penetrante es eliminado; se seca la superficie a la que se ha aplicado penetrante y se aplica un revelador. El revelador se humedece con el penetrante atrapado en las discontinuidades de manera que puedan ser localizadas y luego ser avaluadas más fácilmente.


El ensayo con partículas magnetizables permite la detección de fisuras y otras discontinuidades lineales en materiales ferromagnéticos únicamente, localizadas en la superficie o inmediatamente debajo de ésta.

Éste método consiste en la magnetización del área a examinar y luego la aplicación de partículas magnetizables.

Las partículas son retenidas en las fisuras y otras discontinuidades de la superficie debido a la dispersión del campo magnético.

foto_end_particulas_mag

Con el objetivo de mejorar el modo de uso de los equipos de izaje, aumentar su vida útil y sobre todo disminuir los riesgos en las operatorias de izaje, pueden complementarse los servicios de inspección con capacitaciones periódicas.

Es aplicable tanto para dispositivos existentes como nuevos fabricados a medida, perchas para izaje y movimientos de cargas, puentes grúa, plumas, líneas de vida, entre otros.

La simulación por FEM devuelve además de valores numéricos precisos, un mapeo de colores con escalas totalmente ajustables de diferentes resultados, por ejemplo tensiones, desplazamientos, reacciones, fuerzas de cuerpo libre, de contacto entre componentes, etc.

La ventaja de este método es la rapidez del modelizado, la obtención de resultados y la versatilidad que se puede lograr con el cliente para el ajuste del diseño definitivo.

foto_ingenieria